Revisa el programa del encuentro
Acreditación
08:30 - 09:25 hrs
Hall Central | Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial. (Dieciocho 390, Santiago)
Inauguración
09:30 - 09:50 hrs
Auditorio René Zorrilla | Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial (Dieciocho 390, Santiago)
Charla Magistral Internacional
10:00 - 11:30 hrs
Juan Pablo Martí (Uruguay)
Profesor de Historia, Diplomado en Economía, Magíster en Historia Económica y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de la República. Profesor en Régimen de Dedicación Total en el Programa de Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de la República de Uruguay). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Director alterno de la Presidencia en el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) en representación del Poder Ejecutivo.
Auditorio René Zorrilla | Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial (Dieciocho 390, Santiago)
1° panel de conversación
11:35 - 12:40 hrs
Análisis de los principales desafíos y oportunidades para la sostenibilidad de las Cooperativas culturales, identificando estrategias interinstitucionales y modelos de gobernanza colaborativa entre el sector cultural.
Panelistas:
Cristóbal Navarro
Economista de la Universidad de Chile, con maestría en Economía Social en la Universidad Nacional de General Sarmiento en Argentina. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo. Jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, donde tuvo a su cargo la fiscalización y fomento de casi 5 mil organizaciones. Más de 20 años de relación con el cooperativismo, tanto en Chile como en Argentina. Ha sido Cooperativista, coordinador ejecutivo de federaciones de cooperativas, consultor para organismos internacionales (PNUD, Cooperación italiana) y docente universitario.
Yasna González Flores
Gerencia Desarrollo Asociativo de Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica). Magíster en Historia (USACH) y Master internacional en Emprendimiento Social y Solidario – USACH- CIESCOOP. Diplomada en migraciones y desafíos interculturales – USACH
Diplomada en Movimientos sociales latinoamericanos y autogestión comunitaria con mención en Educación Popular- OPECH.
María Cristina Alcántara
Coordinadora del Área de Fomento y Desarrollo de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y es consejera suplente del Instituto Nacional de Cooperativismo (INAC). Administradora Pública de la Universidad de Chile y cuenta con más de una década de experiencia en el sector público. Se ha desempeñado en diversas instituciones vinculadas al fomento productivo y el emprendimiento, como Corfo y ChileCompra, donde ha desarrollado competencias en el diseño de instrumentos, la gestión de proyectos y su posterior seguimiento.
Andrea García
Actriz de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona con experiencia en el diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos artístico-culturales en el sector privado y público. Entre el año 2016 y 2019 fue Coordinadora del Programa de Intermediación Cultural y a partir del año 2020 se desempeña como jefa del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) ambos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Auditorio René Zorrilla | Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial (Dieciocho 390, Santiago)
Coffee break
11:35 - 12:40 hrs
2° panel de conversación
13:00 - 14:00 hrs
Sobre cómo fortalecer los liderazgos cooperativos en el sector cultural, visibilizando experiencias territoriales de asociatividad y promoviendo el intercambio de saberes y estrategias entre organizaciones.
Panelistas:
Sebastián Álvarez
Gerente administrador de la Cooperativa de trabajo y servicios La Fuga. Gestor cultural, pedagogo teatral y director escénico con amplia trayectoria en artes escénicas. Miembro fundador en el 2024 de la RED VIÑA CREATIVA, en la comuna de Viña del Mar. Además ha participado en foros internacionales como comunidad MARCA 2024 y 2025 en Argentina. Actualmente forma parte del equipo gestor de la Red nacional de Cooperativas de artes escénicas con quienes ha impulsado la creación de FEDARTES y la Red internacional de artes cooperativas entre Argentina, Chile y Uruguay, en desarrollo.
Maritza Dieguez
Socia Fundadora de Sin Cabeza Cooperativa de trabajo. Agente territorial en economías creativas. Coordinadora Mesa Araucanía de Economías Creativas. Diseñadora con experiencia profesional en Asesorías para Proyectos Corporativos de carácter social y cultural, desde el Diseño de Identidad e Imagen de Marca, como también en Gestión del Diseño para la pequeña y mediana empresa, entidades público/privado y proyectos con enfoque histórico cultural.
Mario López
Abogado Universidad de Chile. Asesor Unidad Legal (1995-2005) y Jefe Departamento de Cooperativas (2006) . Coordinador General del Programa BID -FOMIN ATN/MT-8696-CH (2005-2006). Asesor Programa Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (2006-2008). Asesor División Jurídica del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (2008-2011). Jefe Departamento Jurídico Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2014-2015). Director Ejecutivo Fundación CEDECOOP. Asesor Cooperativas y Organizaciones sin Fines de Lucro.
Adriana Benzaquén
Licenciada en Sociología (UBA, Argentina) y Diploma superior en organizaciones de la sociedad civil (FLACSO- Argentina). Es investigadora, gestora cultural y cooperativista, con amplia experiencia en la dirección de proyectos educativos y culturales. Presidenta de la Cooperativa Épica y coordinadora del Programa de Cooperación Internacional del Observatorio de Políticas Culturales y Culturas Políticas del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
Auditorio René Zorrilla | Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial (Dieciocho 390, Santiago)
Almuerzo (Espacio libre)
14:00 - 15:00 hrs
Taller N°1
15:15 - 17:30 hrs
Dictado por FEDARTES (Federación Nacional de Cooperativas de Artes Integradas).
* Cupos limitados previa inscripción
Salón de Honor (Capilla) | Campus Área Central (Dieciocho 161, Santiago)
Taller N°2
15:15 - 17:30 hrs
Dictado por FEDARTES (Federación Nacional de Cooperativas de Artes Integradas).
* Cupos limitados previa inscripción
Sala Amanda Labarca | Campus Área Central (Dieciocho 161, Santiago)
Cierre show musical
17:50 - 18:20 hrs
Cooperativa Ronda
Tercer patio | Campus Área Central (Dieciocho 161, Santiago)
Coctel de cierre
18:20 - 19:00 hrs
Tercer patio | Campus Área Central (Dieciocho 161, Santiago)