

Líneas de Trabajo
Formalidad en el Trabajo Cultural
El objetivo de este componente es entregar conocimientos específicos al sector cultural en materias sobre formalización, derecho laboral y seguridad social, y derechos de autor (desde una perspectiva del trabajador(a) cultural).
Capacitaciones y cursos sobre formalización, tales como inicio de actividades y procesos de formalización en SII, identificación y generación de documentos tributarios de respaldo (nacionales e internacionales para las exportaciones e importaciones); regulaciones laborales, contratos de trabajo, seguridad social (salud, pensión, seguro de accidentes, seguro de cesantía, entre otros), derechos laborales del trabajador(a) cultural; derechos de autor asociados al trabajo cultural; sobre inclusión laboral y apoyo de personas en situación de discapacidad o situación de dependencia al trabajo cultural; enfoque de género en trabajo cultural; entre otras temáticas que tengan por objetivo entregar conocimientos y herramientas que fortalezcan el trabajo cultural formal.
Las capacitaciones se realizan en diversos formatos (charlas magistrales, talleres grupales y personalizados), tanto presencial como virtual. Se genera material de apoyo para éstas, como, por ejemplo, guías, manuales, cápsulas audiovisuales, autoevaluaciones, entre otras, que cuenten con lenguaje inclusivo no sexista y, visión y perspectiva indígena. Están orientadas personas naturales identificados como trabajadores(as) culturales: creadores(as), ejecutores(as) o intérpretes, técnicos de apoyo de producción, productores(as) y gestores(as) culturales, y profesores(as) y maestros(as), que desarrollen o estén próximos a desarrollar sus actividades laborales en el sector cultural.
Se promueve la participación de trabajadores(as) culturales pertenecientes a pueblos originarios, en condición de migrante, y en situación de discapacidad o dependencia. Salvo convocatorias y/o iniciativas específicas, en cuyas bases se especificará aquellos enfoques particulares.