
Ministerio de las Culturas se reúne con Cooperativas Culturales en el marco de MIC Chile
En el marco del Mercado de las Industrias Creativas y Culturales de Chile, se realizó el encuentro entre distintas entidades relacionadas a las Cooperativas Culturales. El jueves 10 de abril en el Centro Cultural Gabriela Mistral, sala City Lab, participaron de diferentes instancias, donde se revisaron los contenidos específicos del cooperativismo para posteriormente realizar un espacio de vinculación o networking donde se puso en diálogo a las cooperativas participantes.
Inauguró el evento Jimena Jara Quilodrán, Subsecretaria de las Culturas y las Artes, quien mencionó: “Desde la Subsecretaría de las Culturas y las Artes asumimos con convicción el desafío de impulsar el modelo cooperativista en el seno del mundo cultural de manera que hoy día es muy importante esta reunión en la que hemos recibido una clase magistral del profesor Mario Radrigán y donde además nos acompañan varias cooperativas que van a poder compartir experiencias, también principios que hacen viable este modelo para el mundo cultural. Como ministerio estamos empeñados en tener un fuerte impulso a este tipo de modelo económico para que pueda desarrollarse la cultura, las artes y el patrimonio”.
Estuvieron presentes María José Becerra, Gerenta general, Servicio de Cooperación Técnica, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el profesor asociado Mario Radrigán quien dictó la charla “La economía social y su impacto en el desarrollo territorial. Una mirada desde el mundo de la cultura”. Posteriormente se realizó el panel “Herramientas y oferta para el cooperativismo: instrumentos públicos para el desarrollo del cooperativismo” con Juan José Montes, Jefe de División de Asociatividad y Cooperativas, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; Isadora Leighton, Jefa Programa de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Marcía Escobar, Sección Cooperativas y Autogestión, Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Pedro Elissetcche, Gerente de Desarrollo, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Estuvieron presentes en la jornada las Cooperativas Centro de Talleres y Estimulación Ruka Lawen; Cooperativa Nodo; Cooperativa Artifices de Barrancas; Cooperativa Artística y Digital Ronda limitada; Cooperativa cerrada de vivienda AYLLU; Cooperativa corredor danza Valparaíso; Cooperativa de Artesanos en Plata Trawün Kimün; Cooperativa de oficios patrimoniales; Cooperativa de Trabajo para la Cultura y la Autoeducación Centro Alerta; Cooperativa de Trabajo Rosas Silvestres limitada; Cooperativa de Trabajo Sin Cabeza; Cooperativa de Trabajo Trashumante Audiovisual; Cooperativa de vivienda cerrada UMAC Unión de mujeres por el arte y la cultura; Cooperativa Hecho en Chile; Cooperativa la Ruka; Cooperativa teatral de Valparaíso; Cooperativa Diez y siete; Cooperativa Ediciones Liebre Ltda; Cooperativa La Fuga; Cooperativa Manos de Toltén; Precooperativa Exploratorio de Artes y Oficios; Cooperativa Pueblito del Cobre y Cooperativa Red Compartir.
A través de esta actividad, se buscó visibilizar las buenas prácticas cooperativas, promover su profesionalización y contribuir a la creación de nuevas redes de colaboración que fortalezcan el sector. Asimismo, se pretendió generar un espacio de diálogo continuo que permitió a las cooperativas compartir experiencias y aprendizajes, promoviendo un crecimiento conjunto y sostenido. La jornada tuvo como objetivo central promover el fortalecimiento de la identidad cooperativa a nivel nacional, contribuyendo a la consolidación de una visión compartida sobre el valor del cooperativismo como motor de desarrollo social y económico. Asimismo, se buscó fomentar la participación de nuevos actores, tanto aquellos que ya forman parte del ecosistema cooperativo como otros que estén interesados en incorporarse al modelo.