


Programa de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes
El Programa de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural, operativiza uno de los principales compromisos del programa de Gobierno con el sector cultural: Mejorar las distintas dimensiones que impactan en las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras del sector Cultural.
La precariedad laboral se define como un fenómeno multidimensional referido a una situación laboral general de indefensión, que contempla una forma de relación con el mundo laboral y social, generando trabajo precario (Minsal, 2011).
Para efectos del programa se entenderá por precariedad laboral, como un fenómeno que afecta a las siguientes dimensiones, que a su vez constituyen las 5 líneas de trabajo del Programa:
Formalidad en Trabajo Cultural
Promoción de prácticas y pasantías
Asistencia para cooperativas de trabajo cultural
Certificación de competencias y oficios
Difusión del trabajo cultural
¿En qué consiste?
El Programa de Trabajo Cultural es una iniciativa inédita que, por primera vez, pone el foco en quienes sostienen día a día el ecosistema cultural: sus trabajadores y trabajadoras.
Este programa busca reconocer, visibilizar y mejorar las condiciones laborales del sector, históricamente marcado por la informalidad, el multiempleo y la precarización.
A través de su implementación, se impulsarán acciones concretas orientadas a enfrentar estos desafíos estructurales, abordando además brechas de género, desigualdades territoriales y la falta de protección social. El programa articula diagnósticos, políticas públicas, herramientas de apoyo y mecanismos de participación, con el objetivo de avanzar hacia un trabajo cultural más digno, justo y sostenible.
¿Cuál es su objetivo?
El Programa de Trabajo Cultural tiene como objetivo central disminuir los altos niveles de precariedad laboral que afectan históricamente a trabajadores y trabajadoras del sector. Para ello, promueve la articulación de la oferta pública existente en torno al empleo cultural, consolidando un enfoque integral que impulse mejores condiciones laborales.
Entre sus principales líneas de acción se incluyen la capacitación especializada, el fomento a la asociatividad y a la empleabilidad, la certificación de competencias adquiridas en el oficio y el reconocimiento del valor social del trabajo cultural. Estas medidas buscan no solo entregar herramientas concretas, sino también dignificar y fortalecer el rol de quienes hacen posible el desarrollo de la cultura en el país.
¿A quiénes está dirigido?
El programa está dirigido a trabajadores y trabajadoras culturales de todo el país, incluyendo artistas, técnicos y técnicas, intermediarios e intermediarias, así como otros agentes que forman parte activa del ecosistema cultural.
Está pensado tanto para quienes ya se desempeñan laboralmente en el sector como para aquellos que están próximos a iniciar sus actividades.
Para acceder a los beneficios y acciones del programa, es requisito estar inscrito en el Registro de Agentes Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), herramienta clave para visibilizar, caracterizar y fortalecer el trabajo cultural a nivel nacional.

Registro Nacional de
Agentes Culturales
MINCAP
Sé parte del Programa
de Trabajo Cultural
Inscríbete aquíRed del Programa de Trabajo Cultural

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
SERCOTEC Servicio de Cooperación Técnica
SENCE Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
Chile Valora

Red Nacional de Territorios Creativos
