martes 23 de septiembre, 2025
lunes 22 de septiembre, 2025

Charla Informativa: Convocatoria Cupos Certificación de Competencias en Perfiles Ocupacionales del Sector Cultural

Si trabajas como Gestor(a) Cultural, Luminotécnico(a), Escenotécnico(a), Sonidista de Espectáculos, te invitamos a participar de la Charla informativa para la convocatoria de cupos gratuitos de Certificación de estas competencias laborales.

La Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a través del Programa de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural, junto a ChileValora —Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social—, invitan a trabajadoras y trabajadores culturales de todo el país a participar en un Webinar informativo sobre  la certificación de competencias en perfiles ocupacionales vinculados a la cultura:

Fecha y hora: Lunes 29 de septiembre de 2025, a las 12:00 hrs.
Plataforma: Zoom (previa inscripción)

La actividad será dirigida por el Programa de Trabajo Cultural, y desarrollada por Felipe Riquelme Pelayo, Jefe de Acreditación y Supervisión de ChileValora, quien detallará los objetivos de este proceso, los perfiles disponibles en el catálogo y las etapas de evaluación necesarias para acceder a la certificación. Además, se expondrán los beneficios de la certificación, y el valor que tiene desde la perspectiva de los empleadores y los trabajadores.

Contexto y relevancia del proceso

El Convenio de Colaboración 2024 entre el Ministerio de las Culturas y ChileValora ha permitido levantar perfiles ocupacionales en el sector cultural, un hito inédito que establece estándares de competencias y abre la posibilidad de certificar la experiencia y conocimientos de artistas, técnicos y gestores culturales.

La iniciativa surge como respuesta a la precariedad histórica del trabajo cultural, marcada por la falta de mecanismos de validación formal de saberes adquiridos tanto en la práctica como en procesos de educación no formal. Con esta certificación, se busca avanzar en formalización laboral, empleabilidad y reconocimiento de trayectorias, contribuyendo a fortalecer la identidad y el valor del sector cultural.

El desarrollo de estos perfiles es resultado de un proceso participativo de diálogo social tripartito, liderado por el Organismo Sectorial de Competencias Laborales de Cultura, integrado por representantes de trabajadores, empleadores y el Estado. A esta instancia se han sumado más de 120 agentes culturales de diversas disciplinas, quienes han colaborado en la definición de estándares de desempeño para cada ocupación.

Etapas de evaluación y certificación

Quienes participen deberán pasar por un proceso riguroso de evaluación, que asegura que los estándares definidos en cada perfil sean cumplidos. Las etapas contemplan:

Elegibilidad

  • Entrevista inicial (10–15 minutos).
  • Revisión de experiencia en actividades claves del perfil.

Aplicación de instrumentos de evaluación

  • Prueba de conocimiento: identifica si la persona maneja los conocimientos claves del perfil.
  • Observación en terreno o simulación práctica): mide el “saber hacer” en un contexto real o simulado.

Auditoría y decisión final

  • El portafolio del postulante es revisado en la plataforma PANAL de ChileValora.
  • Si el resultado es positivo (sobre 75%), la persona obtiene el certificado y se incorpora al Registro Público de ChileValora.
  • En caso contrario, se entrega un informe de brechas, que orienta sobre aspectos a reforzar para una futura evaluación.

Recursos y metas del programa

El Programa de Trabajo Cultural ha asignado $45.000.000 del presupuesto 2025 para financiar íntegramente el proceso de certificación. Con estos recursos se busca beneficiar a aproximadamente 140 trabajadores y trabajadoras culturales a nivel nacional, quienes podrán acceder gratuitamente a esta oportunidad.

El proceso contempla una convocatoria abierta posterior al webinar, donde los interesados podrán inscribirse para acceder a uno de los cupos disponibles. Durante los meses siguientes se desarrollarán las evaluaciones y, finalmente, en diciembre de 2025 se realizará la ceremonia de entrega de certificaciones.

Impacto esperado

La certificación de competencias constituye un avance hacia un sector cultural más justo y formalizado, en el que se valoran los saberes adquiridos a lo largo de la vida y se otorga un reconocimiento oficial a oficios muchas veces transmitidos de manera práctica o comunitaria.

De esta manera, se espera que la certificación aporte a la dignificación del trabajo cultural, mejore las oportunidades de inserción laboral y contribuya a la construcción de políticas públicas que fortalezcan al ecosistema cultural en su conjunto.

Cómo participar

Las y los interesados deben registrarse en el formulario disponible en el siguiente enlace:

No te pierdas esta oportunidad de certificar tu experiencia y seguir construyendo un futuro más formal y reconocido para el trabajo cultural en Chile.