miércoles 26 de noviembre, 2025
lunes 24 de noviembre, 2025

Ministerio de las Culturas y Subsecretaria de Previsión Social firman convenio de colaboración para disminuir los niveles de precariedad laboral 

La iniciativa, enmarcada en el Programa de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural, tiene como objetivo articular la oferta pública y avanzar en acciones concretas como la capacitación, el fomento a la asociatividad y empleabilidad, la certificación de competencias, y el reconocimiento del valor social del trabajo cultural.

Con la presencia de la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara Quilodrán, y del subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos, este lunes 24 de noviembre se llevó a cabo en el Palacio Pereira la firma de un convenio entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Subsecretaría de Previsión Social. Esta alianza tiene como objetivo abordar problemáticas que afectan al sector cultural, como la informalidad laboral, el multiempleo y las brechas de género, contribuyendo a mejorar las condiciones laborales de quienes se desempeñan en el ámbito artístico y cultural.

“Este convenio, que recoge los estándares que ha promovido la Organización Internacional del Trabajo, la OIT, a través de la recomendación número 204, ha insistido en la responsabilidad de los Estados de apoyar a los trabajadores que se desempeñen en condiciones de informalidad, entregando información clara, facilitando la formalización y fortaleciendo la protección social”, dijo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara, quien agregó “Precisamente esto es lo que establece este acuerdo que hoy firmamos. Acciones educativas, formativas y comunicacionales para difundir derechos previsionales, asesorías técnicas, una guía de buenas prácticas y el acceso a los contenidos del nuevo sistema mixto de pensiones, y de las normas para trabajadores independientes, según lo mandatado por las leyes 21.735 y la ley 21.133, dirigidas especialmente a trabajadores, agentes culturales y a cooperativas. Queremos que el sector cuente con información de valor clara y útil acerca de sus derechos y deberes previsionales, siempre con enfoque de derechos y en el marco de la seguridad social”.

El acuerdo tiene por objeto la difusión de los derechos y deberes previsionales de los agentes culturales, con enfoque de derechos y en el marco de la Seguridad Social, a través del desarrollo de acciones conjuntas entre la Subsecretaría de Previsión Social y la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, para desarrollar acciones educativas, formativas y comunicacionales. Las acciones podrán ser realizadas en la Región Metropolitana o en cualquier región del país, en conjunto con las SEREMIS de ambas carteras, siempre que exista la disponibilidad necesaria y cuando sea posible realizar la coordinación respectiva. 

En tanto el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, valoró el alcance del convenio, «que en particular va a informar a los trabajadores de las artes y la cultura sobre los beneficios de la Reforma de Pensiones», dijo. «La Reforma de Pensiones va a mejorar la vida de todos los chilenos y chilenas, y no puede quedar nadie al margen de ello. Por lo tanto, es importante que se conozcan sus beneficios, la importancia de generar el esfuerzo para tener un ahorro previsional, y así poder tener una pensión más digna», argumentó la autoridad.

La invitación del convenio será extendida a agentes culturales (independientes y dependientes); organizaciones culturales (fundaciones, corporaciones, cooperativas, pymes creativas); redes territoriales (SEREMI) y medios sectoriales. Se realizarán las actividades de charlas informativas (virtuales y presenciales), guía de buenas prácticas, material digital, asistencias técnicas, capacitación a funcionarios del Ministerio de las Culturas y mesa interinstitucional. 

Sobre el Programa de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural

El Programa de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural operativiza uno de los principales compromisos del programa de Gobierno con el sector cultural: Mejorar las distintas dimensiones que impactan en las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras del sector Cultural. Impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este programa busca disminuir los altos niveles de precariedad laboral que afectan históricamente a trabajadores y trabajadoras del sector. Para ello, promueve la articulación de la oferta pública existente en torno al empleo cultural, consolidando un enfoque integral que impulse mejores condiciones laborales.

Revisa la charla de Elizabeth Ramírez, Jefa de la Unidad de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social: “Conversatorio sobre los principales beneficios de la Ley n°21,735, Reforma de Pensiones”.