viernes 25 de julio, 2025
martes 22 de julio, 2025

II Encuentro Nacional de Cooperativas Culturales reúne a agentes culturales para reflexionar en torno al cooperativismo en el sector

  • La actividad, celebrada en la Universidad Técnica Metropolitana, es una iniciativa del Programa de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

El jueves 17 de julio se realizó en la Universidad Tecnológica Metropolitana el II Encuentro Nacional de Cooperativas Culturales, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al alero del Programa de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural. Este encuentro reunió a autoridades, socias y socios de cooperativas del sector cultural, así como también a grupos pre-cooperativos, trabajadores y trabajadoras del ámbito artístico. En la jornada participaron de un espacio formativo, de diálogo y reflexión en torno al cooperativismo y su proyección en el campo cultural.

“Esta instancia no se trata únicamente de reflexión, de aprendizaje, de conexión entre pares. También es la confirmación de que el cooperativismo cultural se ha validado en nuestro país y que su desarrollo es una tarea compartida entre el Estado, la sociedad civil y todas las personas que trabajan en la cultura”, dijo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena jara Quilodrán, quien destacó que este año fue declarado por Naciones Unidas como el año internacional de las cooperativas. “En un contexto global marcado por grandes desafíos, las cooperativas emergen como un modelo que, lejos de poner el acento en la competencia propone la colaboración y antepone los valores de la solidaridad, la equidad y la sostenibilidad por sobre el afán del lucro”. 

El objetivo de este encuentro fue abordar, desde diferentes ópticas, la importancia de la asociatividad, la diversidad de modelos asociativos y las ventajas de las Cooperativas respecto de las lógicas de trabajo que se establecen en el sector cultural y que permite su formalización y su desarrollo en el ámbito laboral como personas sujetas de derechos sociales, al igual que todo sector productivo.

“Hoy día se está ejecutando el programa especial de Creación y Fortalecimiento de Cooperativas Culturales, que se lanzó en noviembre del año pasado, como resultado de un convenio de colaboración entre Sercotec y la Subsecretaría de las Culturas y las Artes”, comentó la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen. Y agregó: “Este programa cuenta con un presupuesto que beneficia a 12 cooperativas y a 5 grupos pre-asociativos y, por lo tanto, también da cuenta de cómo se están empezando a gestar estas colaboraciones también dentro del Estado para poder fomentar este punto”. 

La directora de Extensión de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Nicole Fuentes Soto, valoró el trabajo sostenido que se ha realizado en esta materia. “Llevamos una alianza permanente de tres años con el Ministerio de las Culturas, tratando de fortalecer las capacidades de agentes culturales territoriales. Nosotros somos una Universidad regional, pero además las universidades estatales se asocian en conjunto también con todas las otras universidades del Estado. Y ahí yo creo que está el corazón de los aportes que nos permite sacar cuentas alegres”. 

Desde Uruguay estuvo presente Juan Pablo Martí con la charla magistral internacional titulada “Análisis de los desafíos y oportunidades del cooperativismo en el sector cultural y creativo. Ejemplos y buenas prácticas de cooperación”. Posteriormente se realizaron los paneles de conversación “Sostenibilidad de las Cooperativas culturales: estrategias, alianzas y gobernanza interinstitucional”, que contó con la participación de Cristóbal Navarro, Yasna González Flores y María Cristina Alcántara, moderado por Andrea García; y “Liderazgos para la asociatividad cultural: aprendizajes, desafíos y buenas prácticas territoriales”, en donde estuvieron Sebastián Álvarez, Maritza Dieguez, Mario López y Adriana Benzaquén. 

Por la tarde se llevaron a cabo dos talleres dictados por la Federación Nacional de Cooperativas de Artes Integradas (FEDARTES): “Procesos de creación de Cooperativas culturales. Puesta en común: desde la cultura Cooperativa hasta la Cooperativa cultural”, y “Acciones de fortalecimiento para las Cooperativas culturales.  Lo que nos sostiene: experiencias cooperativas y estrategias de fortalecimiento desde los territorios”. La jornada cerró con un show musical SIMO de Cooperativa Ronda. 

Permanentemente en todo el encuentro estuvo habilitado un espacio de Asistencia Técnica para Cooperativas y pre cooperativas desde la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. 

Toda la información está disponible en programadetrabajocultural.gob.cl, y en Instagram, a través de @programadetrabajocultural.