viernes 16 de mayo, 2025
viernes 2 de mayo, 2025

Ministerio de las Culturas y Universidad Tecnológica Metropolitana presentan curso en gestión cultural beneficiando a más de 400 agentes culturales

El curso “Gestión Cultural Sostenible en el Territorio: Desarrollo de Ecosistemas Creativos y Trabajo Cultural” se impartirá desde mayo hasta agosto de 2025, y está enfocado en entregar formación de calidad, pertinente y descentralizada, contribuyendo así a la profesionalización del sector y al desarrollo de comunidades culturales más sólidas y resilientes.

Este miércoles 30 de abril, en dependencias de la UTEM, se realizó el lanzamiento oficial del curso “Gestión Cultural Sostenible en el Territorio: Desarrollo de Ecosistemas Creativos y Trabajo Cultural”, el cual forma parte de un convenio de colaboración entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). El propósito de este ciclo formativo es capacitar a más de 400 agentes del ámbito artístico, patrimonial y cultural en temáticas vinculadas a la gestión, con especial foco en el trabajo con comunidades locales, la proyección sostenible de sus iniciativas y la implementación de proyectos en el entorno territorial.

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa, y el Programa de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural, en conjunto con la Dirección de Extensión de la UTEM, entidad encargada de impartir el curso. Este programa de estudios se enmarca en la línea programática “UTEM Capacita”, cuyo propósito es impactar en el entorno a través de la generación de capacidades en gestión cultural que permitan el desarrollo y autonomía de los territorios.

Desde el Ministerio de las Culturas, esta alianza estratégica apunta a reducir los niveles de precariedad laboral que enfrentan trabajadores y trabajadoras del sector cultural, ampliando sus oportunidades de participación en los ecosistemas creativos, con miras a un desarrollo sostenible del campo artístico y cultural. Con este objetivo, este curso busca fortalecer competencias y entregar herramientas en áreas como planificación, administración, gestión tributaria, normativas laborales, derecho de autor y reconocimiento sobre el origen y las prácticas de la gestión cultural.

“Este curso representa un paso concreto en el fortalecimiento de las trayectorias laborales de los trabajadores y trabajadoras culturales de todo el país”, dijo Claudia Gutiérrez, jefa del Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes, de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes. Y agregó: “sabemos que quienes sostienen la vida cultural de nuestros territorios muchas veces lo hacen sin las herramientas necesarias para proyectar, consolidar y hacer sostenible su quehacer.

Por su parte, desde la UTEM se propone dar continuidad al trabajo realizado en la Región Metropolitana, donde ya se había implementado una primera versión del curso y un diplomado en la misma temática. Esta línea de acción se alinea con la Política de Vinculación con el Medio de la Universidad, que promueve la relación activa con los territorios preferentes y la transferencia de conocimientos hacia la sostenibilidad y profesionalización de quehaceres artísticos y culturales.

La directora de Extensión UTEM, Nicole Fuentes, se refiere a la importancia desde la Universidad de impulsar este curso. “Para la UTEM es un orgullo poder contribuir de esta manera a nivel nacional en una temática que, sabemos, favorece a las y los trabajadores de la cultura, pero a su vez permiten el desarrollo de las mismas regiones donde podrán en aplicación estos conocimientos. Esta es la esencia de las alianzas que hemos creado con el ministerio en esta y otras oportunidades, en tanto instituciones públicas y estatales que facilitan los espacios de aprendizaje para el beneficio de un ecosistema cultural”.   

Las clases se impartirán entre mayo y agosto de 2025 y están dirigidas a trabajadores, trabajadoras y agentes culturales, artísticos y/o patrimoniales, independiente de su nivel educacional, así como a representantes de organizaciones que se desempeñan en el ámbito del sector cultural, artístico y patrimonial del país.