
Ministerio de las Culturas y Sercotec certificaron a 12 Cooperativas Culturales beneficiarias del programa de Creación y Fortalecimiento de Cooperativas Culturales
Para esta certificación se otorgó un financiamiento no reembolsable de $20 millones, para que cooperativas y grupos pre-cooperativos ejecuten un plan de trabajo que puede incluir acciones de gestión empresarial, como capacitaciones, asistencia técnica, publicidad y difusión, además de inversiones en capital de trabajo, entre otros ítems.
A través de una certificación a las organizaciones que fueron beneficiarias en esta convocatoria, el día 14 de abril se dio inicio a la implementación del programa de Creación y Fortalecimiento de Cooperativas Culturales, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a Sercotec. Estos beneficiarios representan una amplia diversidad de iniciativas culturales, sociales y creativas, con fuerte anclaje territorial y enfoque colaborativo.
Se trata de un programa ejecutado por Sercotec con recursos de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, que busca acompañar la formalización, puesta en marcha y fortalecimiento de cooperativas de trabajadoras y trabajadores culturales, con el fin de mejorar su desarrollo productivo y fortalecer su modelo de negocio y de gestión, fomentando así el desarrollo productivo de las cooperativas. De esa manera, se apunta a robustecer el modelo cooperativo y mejorar la competitividad a partir de la creación y fortalecimiento de las mismas, para un mayor desarrollo productivo, la mejora de su capacidad de gestión y la generación de nuevos y mejores productos y/o servicios ya existentes que puedan permanecer en el mercado, con un modelo de negocio fortalecido a través de la implementación de proyectos integrales de inversión y asistencia técnica especializada.
“En el año de las cooperativas, reafirmamos la importancia de ellas en el ecosistema cultural y creativo, con este programa para 12 beneficiarias y beneficiarios que van a tener la posibilidad de capacitarse, de fortalecer sus competencias y de administrar un negocio cooperativo, donde compartir experiencias y aprendizajes es clave. Así que estamos felices como Subsecretaría de las Culturas y las Artes de haber contribuido a ampliar este subsidio, para fortalecer y fomentar la creación de cooperativas”, dijo Jimena Jara Quilodrán, subsecretaria de las Culturas y las Artes.
Junto a la subsecretaria de las Culturas, en la actividad participó María José Becerra, gerenta general del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) , agencia de fomento productivo, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, organismo encargado de ejecutar el proyecto, quien expresó: “Agradecemos la confianza institucional del ministerio por depositar en nuestro servicio la asistencia técnica de esta vocación, principalmente, porque las gobernanzas cooperativas son muy importantes para nuestra economía y su participación incide directamente en el incremento del Producto Interno Bruto. Sin embargo, lo más destacable es que esto se concretará a través de competencias regionales, confirmando la efectividad de nuestra labor por descentralizar las oportunidades y recursos para su beneficio”.
Asimismo, destacó la inversión de 336 millones de pesos en este proyecto: “Sercotec aumentó su aporte por cooperativa de 8 a 20 millones, destinados a capacitación, gestión y adquisición de activos fijos, lo cual ha sido posible gracias a las políticas públicas del presidente de la República Gabriel Boric Font, con miras a consolidarlo como política de Estado”, puntualizó.
También participaron representantes de las 12 cooperativas certificadas: Cooperativa Pueblito del Cobre; Cooperativa de Servicios Clic para la difusión y fomento del libro; Cooperativa de Trabajo Cultural Diez y Siete; Cooperativa de Oficios Patrimoniales Valparaíso; Cooperativas Exploratorio de Artes y Oficios; Academia Cooperativa de Creación y Difusión Artística Ruka Lawen; Cooperativa Nodo Musical del Pacífico; Cooperativa de Trabajo Rosas Silvestres; Cooperativa de Trabajo y Servicios de la Fuga Artes Escénicas; Cooperativa de Trabajo Manos de Toltén; Cooperativa de Trabajo Rueda; y Cooperativa Artística Digital Ronda.
En la jornada se presentó la etapa de implementación y se realizó un taller de formalización y renovación de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) y un almuerzo con todos los beneficiarios y beneficiarias.
Con este subsidio no reembolsable las cooperativas y grupos pre-cooperativos podrán ejecutar un plan de trabajo que puede incluir acciones de gestión empresarial, como capacitaciones, asistencia técnica, publicidad y difusión, además de inversiones en capital de trabajo, entre otros ítems. El programa también considera un acompañamiento técnico en terreno para las organizaciones beneficiarias, a través de un gestor o gestora especialista en cooperativas culturales, por un periodo de cinco meses, a fin de potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.